Mostrando entradas con la etiqueta Javi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2010

Cambios


Desde hace unas semanas voy notando en Javi muchos cambios. Unos son buenos, otros la verdad no lo se, y algunas cosas han ido a peor.

Primero os cuento lo negativo, Javi lleva una temporada como mas agresivo, cuando se enfada reacciona tirándome del pelo con las dos manos y con muchísima fuerza, tanta que no consigo soltarle y en ocasiones se me han saltado las lágrimas de dolor. Y cuando consigo que me suelte, la verdad es que no se muy bien que hacer. Le reprendo verbalmente, pero es que no creo que eso tenga mucho efecto en el. Le meto en la cuna y le dejo un rato, pero cuando le saco sigue igual. Y un día se me ocurrió hacer como si me pusiera a llorar, para que viese que su conducta tiene consecuencias en mi, pero si viéseis la llorera que agarró, casi me muero de pena...Ahora he optado por mantenerme seria, dejándole muy claro que eso no se hace. Pero de poco me sirve.

Está con el NO, siempre en su boca. Hace un par de meses era mucho más dócil. Pero ahora llega la hora del baño o de recoger los juguetes y por mucha anticipación, por muchos apoyos visuales que le ponga, por mucho tiempo que le de, o aunque intente sobornarlo con algún reforzador, nada de nada. Otra lucha campal. Vamos que tiene carácter la criatura angelical de la foto de ahí arriba.

Sigue muy ritualista. Se queda enganchado con todos los automatismos: persianas, puertas de garajes, con la cortinilla eléctrica del techo solar del coche. Pero ha disminuido mucho su juego obsesivo. Los cubiletes que tanto le gustaban apenas los pide, sigue dando vueltas a las cosas pero muchísimo menos. Ahora su juego preferido es coger una taza y una cuchara (siempre la misma por supuesto) y hacer que nos da de comer a todos, una y otra vez. Y creo que en la guardería tiene muy bien alimentados a todos sus compañeritos.

Y por fin lo positivo. Cada vez emite mas palabras, un poco en su idioma pero le voy entendiendo. Todavía no las usa como instrumento de comunicación, las repite y repite. Pero ahí estoy yo para ir sacándoselas en cada momento. Ya os conté que empezó a contar hasta tres, también dice tarta, pompas, bien, choca, tata (pelota), hola, aful (azul), llama a las chicas que le cuidan por su nombre, abue (abuelos), a Belén también la llama de una manera poco comprensible, papá (que fue de lo primero que dijo), pero lo mejor de todo es que dice mamá con gran claridad. Ya no soy "aba" como era antes yo, la vecina del 5º, la frutera, el panadero...ahora soy única y exclusivamente mamá.

Y ha mejorado mucho en el tema de la alimentación, aunque tengamos días de yogur y galletas en general está comiendo fenomenal. Mis trucos: dejarle comer a el solo, con calma aunque tarde en empezar, no ponerme nerviosa... y si no come, le dejo y a la siguiente comida come de lujo. Aunque ya os digo que excepto en contadas ocasiones está comiendo super bien. Además el solito.

Se está haciendo mayor mi niño!!!

A que parece bueno en la foto.....pues si, solo lo parece, jajaja.

jueves, 4 de marzo de 2010


Hoy me gustaría contar como es Javi, cumplió dos años el día de Navidad, va a la guardería por las mañanas muy contento aunque claro le cuesta bastante seguir la rutina (ahora sabemos porque) y relacionarse con los otros niños, pega bastante, como dice Belén "Javi tiene la mano larga", pero a su profe la quiere un montón.
Es muy cariñoso y sonriente, no se si os habrá pasado a vosotros, yo tenía una imagen tan diferente del autismo, si Javi es tan alegre, es tan cariñoso, de bebé siempre estaba sonriendo,era mucho más risueño que su hermana, ¿como puede ser autista?, ahora se que no tiene que ver.
En enero empezó la terapia con una psicóloga y una logopeda,vamos dos días en semana, a veces tres. En una sesión empezó a señalar, en dos ya me cogía de la mano para pedirme sus juguetes favoritos, o ir a la calle, ver dibujos, pero hay cosa que todavía no es capaz de pedir, es como si sólo pudiera relacionar la acción de pedir con determinadas cosas. Está aprendiendo: espera, se acabó, a guardar, bien, a soplar, y a asociar sonidos con acciones.En casa trabajamos con un cuaderno que hemos preparado todo con imágenes de juguetes, acciones, personas y lugares, para poder ir anticipándole la actividad que va a realizar, o que el pueda pedir lo que quiere. Tengo tantas dudas, si estará recibiendo los recursos necesarios, confió en las terapeutas que le tratan pero todo es tan desconocido para mi que no consigo estar tranquila, la cabeza me da vueltas a 100 por hora...
Cambiando de tema, hasta hace poco nunca había tenido problemas con la alimentación, le encantaba probar cosas nuevas y comía de todo, siempre costaba meterle la primera cucharada pero luego comía fenomenal, ahora hemos vuelto hacia atrás sólo quiere purés y yogures, cosas sólidas ni probarlas, pero para comer chuches y galletas ningún problema el muy pillo. Gracias a Dios duerme muy bien toda la noche, le cuesta conciliar el sueño pero luego duerme del tirón.
En este momento lo que más me está costando a parte de la alimentación es que por la calle que no quiere ir de la mano o andando y se tira al suelo cual largo es y se queda tumbado, tranquilo, mirando, no llora ni patalea, pero no hay manera de que se levante y camine, o lo cojo en brazos o nada. Cuando consigo que me coja de la mano y vamos caminando juntos no disfruto porque estoy tensa pensando que en cualquier momento sin razón ninguna, sin motivo se me va a volver a tirar al suelo. Algo parecido me pasa con la comida cuando no come me angustio y cuando come me angustio también porque con cualquier cambio: que suene el teléfono, que llegue alguien, que se caiga algo al suelo deja de comer y ya no hay manera de que abra la boca.
La imagen es de sus juguetes favoritos, sobre todo los cubiletes azules, se podría pasar el día dándoles vueltas, de hecho antes de tener el diagnostico me preocupaba que estuviese jugando siempre con ellos y se los escondí, luego la psicóloga me dijo que si a mi me gustaría llegar a casa después de un duro día de trabajo y me quitaran el sofá, así que se los volví a dar, aunque me cueste verle jugar una y otra vez con ellos, en broma le llamamos el titiritero porque tiene una habilidad increíble para girarlos y decimos que si nos quedamos en paro le ponemos en la calle Corrida (calle principal de Gijón) y pasamos la gorra. Cuando tengo tiempo a estar con él sacamos otros juguetes y se los aparto donde él los vea mientras le digo "espera, espera, que vamos a jugar a...." y poco a poco lo voy consiguiendo.
Todavía no habla nada, sólo mama, papá, o aba que lo usa para llamarnos a todos, ante decía si a cualquier cosa que le preguntases, ha estado un tiempo sin decir nada y ahora dice no a cualquier pregunta...
En fin a seguir luchando. Besos a tod@s.